Profesor Permanente Laboral en la Universidad de Salamanca e investigador con experiencia internacional en instituciones como el Instituto de Estudios de Iberoamérica, Trinity College (Irlanda), Vanderbilt University (EE. UU.) y University of Exeter (Reino Unido).
Forma parte del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) “Políticas Públicas en Defensa de la Inclusión, la Diversidad y el Género”. Ha coordinado programas para organizaciones como la Comisión Europea, el PNUD y el BID, centrados en derechos humanos, género y seguridad ciudadana.
Sus investigaciones, publicadas en el ámbito de las políticas públicas y la inmigración en América Latina, lo posicionan como un referente en el área, con una sólida trayectoria en docencia, investigación y proyectos internacionales.
Profesora Permanente Laboral en la Universidad de Salamanca, adscrita al Departamento de Estadística de la Facultad de Economía y Empresa. Doctora en Estadística Multivariante Aplicada, es especialista en metodologías estadísticas multivariantes, con investigaciones aplicadas a las Ciencias Sociales y de la Salud.
Ha liderado proyectos interdisciplinarios en análisis de datos y desarrollo de recursos académicos, además de participar en grupos de investigación como el Centro de Investigación en Derechos Humanos y Políticas Públicas. Comprometida con la transferencia de conocimiento, ha coordinado programas como STEM Talent Girl en Salamanca, promoviendo la conexión entre academia y sociedad.
Profesor en el Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca y Doctor en Ciencia Política con Mención Europea. Con una sólida formación académica que incluye másteres en Estudios Latinoamericanos y Análisis de Datos Sociales, cuenta con amplia experiencia en docencia e investigación en instituciones como la Universidad Pontificia Comillas, donde dirigió varios grados en Relaciones Internacionales y Comunicación Global.
Ha liderado proyectos de transferencia para organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la Unión Europea, UNESCO y Naciones Unidas, y es miembro del grupo de expertos en materia anticorrupción del Consejo de Europa.
Autor de múltiples publicaciones sobre metodología, política latinoamericana, innovación pública, anticorrupción y migraciones, combina su trayectoria académica con la aplicación práctica en políticas públicas y consultoría internacional.
UVirtual, en convenio con la Universidad de Salamanca, ofrece maestrías y certificaciones en línea en toda Latinoamérica. Mientras que la Universidad de Salamanca proporciona el contenido académico y titula a los estudiantes, UVirtual aporta su experiencia en tecnología educativa para facilitar la implementación y gestión de estos programas en línea.
La Universidad de Salamanca es una de las universidades más antiguas de Europa, cuenta con una rica tradición académica que se extiende por más de ocho siglos. A lo largo de los años, ha sido un epicentro de conocimiento, innovación y cultura, y ha producido numerosos líderes y académicos destacados en diversos campos.
Los programas de Certificación Profesional son experiencias formativas específicas y ágiles diseñadas para potenciar tus habilidades laborales de manera inmediata, respaldados por la prestigiosa Universidad de Salamanca y UVirtual. Impartidos completamente en línea con participación síncrona, combinamos lo mejor de la educación presencial y del e-learning para ofrecerte una experiencia de aprendizaje colaborativa y enriquecedora.
No hay un requisito excluyente. Se prefiere conocimientos previos sobre la temática.
La duración es de 3 meses.
Tiene 3 asignaturas.
Cursarás una asignatura por mes de 4 semanas de duración cada una, con una semana de receso entre cada asignatura.
Realizarás un proyecto o reto final por cada asignatura a realizarse durante la última semana de curso, con corrección y retroalimentación por parte del profesor en formato de video personalizado.
Tendrás 1 clase en vivo semanal de 60 a 90 minutos de duración. Las clases magistrales en vivo quedan grabadas para poder acceder en cualquier momento.
Utilizarás 1 libro exclusivo que será la base del programa, desarrollado por el profesor experto de cada asignatura.
ECTS es el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos, adoptado por todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Garantiza la homogeneidad y calidad de los estudios, facilitando la homologación y transferencia entre programas y universidades.